Ir al contenido principal

EDIFICIOS DESAPARECIDOS: La primera Catedral

En la esquina de la Glorieta, entre las calles Laguna y Santa Clara, existió una magnífica iglesia, hoy desaparecida. Debido a su gran tamaño y su traza, hizo las funciones de catedral. Fue elegida como sede episcopal por el rey don Fernando, quien señaló a 18 canónigos para el servicio y culto de este templo, todos ellos monjes que residían en clausura junto a su obispo, guardando la regla de don Benito, como era costumbre en esa época en todas las catedrales españolas [1]. Estos canónigos vivieron allí hasta que, 35 años después, abandonaron la vida en el claustro y pasaron a residir en casas particulares.

Cuando la ciudad fue acometida por los moros en el año 1165, ya estaba iniciada la construcción de la muralla, al encontrarse este templo fuera de su protección, el el rey don Fernando ordenó edificar otro templo de mejor obra, dentro de los límites de la muralla. La catedral no debía estar expuesta a las incursiones del enemigo. El lugar elegido fue el situado entre las puertas del Rey, hoy desaparecida y el Postigo. Este acceso, que fue posteriormente ensanchado para que pudiesen acceder los carruajes a la ciudad, fue conocido después como Puerta de Santa María y más tarde como Puerta Nueva. En la actualidad se le conoce como Puerta de Amayuelas (peatones). Se cree que la primera piedra de su construcción fue puesta en 1166.

La primera catedral, en su origen estaba advocada a Santa María, sin embargo, una vez que se comenzó la construcción de la actual catedral, que estaría dedicada también a la Virgen María, esta se puso bajo la titularidad de san Andrés para que no coexistieran en la ciudad dos iglesias con idéntica advocación. Una vez hecho esto, y tras el traslado de obispo y canónigos al nuevo templo, este se convirtió en parroquia. Como curiosidad, en la zona de la actual catedral de Santa María que da a la muralla, aún se pueden observar en sus muros los trazados de las ventanas que daban al norte. Esas eran las estancias que se designaron como vivienda del obispo y los canónigos.
ábside de Iglesia de San Pedro y San Isidoro

Gracias al historiador Sánchez Cabañas, que la conoció en pie, nos podemos hacer una idea de la magnitud del templo. Contaba con tres ábsides de ladrillo, similares a las de la iglesia de San Pedro, y poseía tres puertas. Sobre la principal destacaba un pórtico de sillería bien labrada, sobre él, se erigía la torre de las campanas. A ambos laterales, se situaban las otras dos puertas, sobre el arco de una de ellas se encontraba una imagen de la virgen María sentada con el niño en brazos, sobre el otro, la de Nuestra Señora de Ripial, advocación a la que se tenía mucha devoción y contaba con una de las más antiguas cofradías de la ciudad. Flanqueando esta imagen, otras dos, a su derecha la de San Pedro y a la izquierda, San Mauro [2]

Tanto la capilla mayor como las dos colaterales eran de ladrillo, bien labradas y con diversas molduras. Como podemos imaginar por su descripción se trataba de un templo románico mudéjar o románico del ladrillo, del cual se conserva únicamente en Ciudad Rodrigo, un ábside de la iglesia de san Pedro. Según Cabañas, el cuerpo de la iglesia era grande y con capacidad para mucha gente, su techo era de madera y estaba sostenido por arcos de piedra, que se basaban sobre seis pilares de robusta cantería.

Tanto en su interior como en su exterior, existían numerosos sepulcros, que como era habitual en la época, eran usados como mausoleos para enterrar a las personas más importantes de la zona. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ve que fueron faltando los sucesores y con ellos, escasearon las fundaciones y donaciones para mantenerlos, esto, sumado a que los feligreses creyeron que estos enterramientos estorbaban a la par que afeaban el conjunto del templo, provocó que fuesen destruidos. Únicamente uno se salvó de la devastación por estar encajado en los mismos muros del templo.

Portada Románica de la Iglesia de san Andrés
Este sepulcro, que se ubicaba junto a la pila bautismal, era conservado aún en tiempos de Cabañas y gracias a él podemos conocer su inscripción: “Aquí yace Alfonso Fernández Galerio Mercador, natural de Aniagos, donde finó a 18 días de Octubre. Era de 1307, e legó una capellanía perpétua que canten por él, e para se mantener legó unas casas a San Polo este mesón de Pedro Pilaz de Tacón, con cinco cubas en la Cibdade con las viñas que él mandó. E que ningún clérigo non sea poderoso en dar esta capellanía, sino los parientes de dicho Alfonso Fernández, con la vecindade de esta iglesia, e pues los parientes fueron salidos que la vecindade sean poderosos á todo tiempo en dar esta capellanía”. Cabañas afirma en su historia civitatense que este caballero era natural de Aniagos, una población que se ubicaba a tres leguas de Valladolid, parece ser que tras haber fallecido allí, su cuerpo fue trasladado a Ciudad Rodrigo para ser enterrado en esta iglesia.

Esta primera catedral fue destruida en 1707, durante la guerra de Sucesión, sus fieles fueron incluidos en la de san Pedro, situada a intramuros, mientras se habilitaba para el culto la antigua iglesia de San Pablo, que en esos momentos era popularmente conocida como San Antón, debido a una capilla que había en su interior dedicada a este santo, lo que propició también el nombre de la calle aledaña. Esta iglesia, que aún hoy conserva su portada románica, es conocida en la actualidad como san Andrés [3]. 



[1] La regla Benedictina es una regla monástica destinada a los monjes que fue escrita por Benito de Nursia a principios del siglo VI y consta de 73 capítulos. Conocida también como “Regula Sancti Benedicti”, fue acogida por la mayoría de los monasterios fundados durante la Edad Media.
[2] Sánchez Cabañas, ANTONIO. “Historia de la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Ciudad Rodrigo”.
[3] Hernández Vegas, MATEO (1935) “Ciudad Rodrigo, la Catedral y la Ciudad”. Tomo I


Comentarios

Entradas populares de este blog

Termas públicas en Ciudad Rodrigo: Los Baños abovedados de San Albin

En la antigüedad coexistieron dos tipos de instalaciones balnearias: las termas, o grandes baños públicos, y los balnea, instalaciones privadas de dimensiones considerablemente menores que las termas.  En Occidente, a partir de los siglos V y VI solamente consta la existencia de los balnea, normalmente asociados a las élites eclesiásticas. En la península ibérica parece haberse producido una ruptura entre la tradición termal de la Antigüedad y la Edad Media. Los baños más antiguos que se conocen en la España cristiana los mandó edificar Alfonso III a comienzos del siglo X en la ciudad de Zamora, seguramente inspirados en en los modelos islámicos, pues fueron construidos por mozárabes procedentes de Toledo.  Durante el siglo XII, los monarcas cristianos levantaron numerosos baños públicos en las ciudades que fundaban en la mitad norte peninsular, que con frecuencia eran cedidos a los concejos o a la iglesia, pues estos establecimientos constituían una sólida fuente de ingresos

Leyenda de Ciudad Rodrigo: La Historia de La Coronada

Marina Alfonso, una respetada dama mirobrigense perteneciente a la influyente familia de Los Pacheco, es el personaje central de esta historia. Los documentos de la época nos revelan que era una mujer de notoria belleza y virtud, cualidades que atrajeron la pasión de un rey español que visitó la ciudad. Este monarca se obsesionó con derribar la virtud de Marina, pero ella, firme en su honor, rechazó sus avances reales e ignoró sus amenazas. El rey, inicialmente, intentó seducirla con encanto y elogios, pero ante la firme negativa de la joven y su falta de costumbre a la resistencia, recurrió a amenazas poderosas, insinuando que la familia de Marina podría sufrir su ira. Consciente del peligro que acechaba a su familia, Marina buscó refugio en las páginas de un libro titulado "Máximas del Evangelio, y resumen de la moral cristiana", donde encontró estas palabras sabias: " Si tu ojo derecho te escandaliza, arráncatele; quiere decir, si lo que te es más apreciable y de mayo

IRUEÑA, una joya arqueológica aún por explorar

Teniendo en cuenta que solo se puede amar aquello que se conoce, desde  Lancera de don Julián  queremos aportar nuestro granito de arena para dar a conocer esta joya vetona, pues conocerla resulta un requisito esencial para que en yacimientos ubicados en medios rurales, como es el caso del castro de Irueña, se puedan desarrollar las estrategias de investigación, protección y difusión que merecen.  Los vetones fueron los habitantes prerromanos de las tierras situadas por el Sistema Central, ocupando prácticamente la totalidad de la provincia de Ávila, buena parte de las de Salamanca y Zamora, el sector oriental de la provincia de Cáceres, el occidente toledano y la zona del noroeste portugués.  Algunos historiadores romanos, como Livio y Apiano, los presentan como un pueblo de vida sobria y carácter guerrero que participaba en los continuos enfrentamientos bélicos, junto al resto de pueblos celtíberos, durante los dos primeros siglos de la conquista romana.  Los castros son núcleos fo