Ir al contenido principal

Salón del trono del palacio episcopal de Ciudad Rodrigo

El salón del trono del palacio episcopal de Ciudad Rodrigo es donde el obispo recibía las visitas de las corporaciones oficiales o hacía saludos multitudinarios con los fieles. Está separado de la capilla por una puerta de tres hojas, la cual puede abrirse por completo y participar como velatorio en caso necesario. 

Capilla vista desde el salón del trono

Precisamente, la última vez que se utilizó este salón fue en 1998 como velatorio del cuerpo del obispo don Demetrio Matilla Reoyo, que fue enterrado en la capilla del Pilar de la catedral mirobrigense. Anteriormente se usó en 1889 para la recepción de una cofradía de Alcalá la Real que organizó una visita solemne al obispo don Antonio Ceballos, natural de aquel pueblo. 

Junto a la pared, en el centro del salón y sobre una tarima, se encuentra el trono episcopal. Cuenta con un dosel rojo, distintivo prohibido en las actuales normas litúrgicas, por lo que ya no se utiliza. En el respaldo tiene talladas las letras JTM, iniciales de José Tomás de Mazarrasa, antiguo obispo de la diócesis desde 1885 hasta 1907.


En ambas paredes laterales se ubican un arcón y un mueble similar a un bargueño, ambos de madera de nogal y tallados con ricas labras. Ambos muebles son obra de Luis Sánchez Guimarais, reputado ebanista que trabajó en la ciudad durante la primera mitad del pasado siglo, teniendo su taller en el Campo del Trigo. Proceden de la donación testamentaria que hicieron las primas de don Benedicto Nieto, sacerdote de la diócesis y catedrático de Latín y profesor de Historia de Enseñanza Media, durante su época de seminarista también fue redactor del semanario católico local Miróbriga. Ellas los habían recibido de su primo y cuando este falleció los donaron a la diócesis, tal y como él había hecho con su valiosa biblioteca de Historia del Arte, la más completa de la ciudad, la cual donó al seminario en 1981. 


En el mismo salón, colocados en ángulo, dos lienzos firmados por Sorolla. El obispo Raúl Berzosa se los mostró a unos familiares del pintor para comprobar su autenticidad. Tras llevar a cabo la investigación científica pertinente, resultó que uno de ellos, que representa un retrato, lleva la firma auténtica del pintor. La firma del otro cuadro, una escena marina, no ha sido verificada. 

Ambos cuadros fueron dejados al obispado por medio de la herencia de doña Marcelina Rodríguez Marcos junto al palacio de la marquesa de Cartago, ubicado junto al palacio episcopal. Lugar en el que anteriormente estuvieron los cuadros. 



Del techo pende una lámpara con 26 puntos de luz y llama espacialmente la atención la gran alfombra que cubre casi por completo el suelo de la estancia, en cuyo centro aparece el escudo del obispo don José Bascuñana (1955-1964), segundo obispo civitatense tras las normalización de la diócesis en 1950. Fue precisamente durante su pontificado cuando las parroquias del sur de la sierra de Gata, en las localidades de Trevejo,  San Martín de Trevejo, Villamiel, Robledillo de Gata y Descargamaría, que desde la Edad Media estaba integradas al obispado de Ciudad Rodrigo, pasaron al de Coria-Cáceres. En compensación, el monasterio de Porta Coeli del Zarzoso, en El Cabaco, junto a las parroquias salmantinas de Aldeanueva de la Sierra, Muñoz, Mieza, San Muñoz, Sanchón de la Sagrada, Villares de Yeltes, Tamames y Vilvestre, pasaron a integrarse en la diócesis civitatense.  Sin embargo, a pesar de la Bula de Pío IX, no  ocurrió lo mismo con el santuario de la Peña de Francia, algo muy sentido por los mirobrigenses.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Termas públicas en Ciudad Rodrigo: Los Baños abovedados de San Albin

En la antigüedad coexistieron dos tipos de instalaciones balnearias: las termas, o grandes baños públicos, y los balnea, instalaciones privadas de dimensiones considerablemente menores que las termas.  En Occidente, a partir de los siglos V y VI solamente consta la existencia de los balnea, normalmente asociados a las élites eclesiásticas. En la península ibérica parece haberse producido una ruptura entre la tradición termal de la Antigüedad y la Edad Media. Los baños más antiguos que se conocen en la España cristiana los mandó edificar Alfonso III a comienzos del siglo X en la ciudad de Zamora, seguramente inspirados en en los modelos islámicos, pues fueron construidos por mozárabes procedentes de Toledo.  Durante el siglo XII, los monarcas cristianos levantaron numerosos baños públicos en las ciudades que fundaban en la mitad norte peninsular, que con frecuencia eran cedidos a los concejos o a la iglesia, pues estos establecimientos constituían una sólida fuente de ingresos

Leyenda de Ciudad Rodrigo: La Historia de La Coronada

Marina Alfonso, una respetada dama mirobrigense perteneciente a la influyente familia de Los Pacheco, es el personaje central de esta historia. Los documentos de la época nos revelan que era una mujer de notoria belleza y virtud, cualidades que atrajeron la pasión de un rey español que visitó la ciudad. Este monarca se obsesionó con derribar la virtud de Marina, pero ella, firme en su honor, rechazó sus avances reales e ignoró sus amenazas. El rey, inicialmente, intentó seducirla con encanto y elogios, pero ante la firme negativa de la joven y su falta de costumbre a la resistencia, recurrió a amenazas poderosas, insinuando que la familia de Marina podría sufrir su ira. Consciente del peligro que acechaba a su familia, Marina buscó refugio en las páginas de un libro titulado "Máximas del Evangelio, y resumen de la moral cristiana", donde encontró estas palabras sabias: " Si tu ojo derecho te escandaliza, arráncatele; quiere decir, si lo que te es más apreciable y de mayo

IRUEÑA, una joya arqueológica aún por explorar

Teniendo en cuenta que solo se puede amar aquello que se conoce, desde  Lancera de don Julián  queremos aportar nuestro granito de arena para dar a conocer esta joya vetona, pues conocerla resulta un requisito esencial para que en yacimientos ubicados en medios rurales, como es el caso del castro de Irueña, se puedan desarrollar las estrategias de investigación, protección y difusión que merecen.  Los vetones fueron los habitantes prerromanos de las tierras situadas por el Sistema Central, ocupando prácticamente la totalidad de la provincia de Ávila, buena parte de las de Salamanca y Zamora, el sector oriental de la provincia de Cáceres, el occidente toledano y la zona del noroeste portugués.  Algunos historiadores romanos, como Livio y Apiano, los presentan como un pueblo de vida sobria y carácter guerrero que participaba en los continuos enfrentamientos bélicos, junto al resto de pueblos celtíberos, durante los dos primeros siglos de la conquista romana.  Los castros son núcleos fo