Ir al contenido principal

Algunas notas sobre la Capilla de San Jerónimo de la catedral mirobrigense

Se trata de la capilla ubicada en la esquina nororiental del claustro, contigua a la del Crucifijo. Antiguamente se conocía como Capilla de Alonso Rodríguez, nombre del canónigo que la edificó a su costa en el año 1562. 

En el acta capitular del cabildo del día 9 de noviembre de 1562, queda reflejado que el canónigo pidió lugar y suelo en el claustro catedralicio para edificar una capilla de cantería que tenga 13 pies de hueco en cuadro

Vista parcial y altarde la capilla
Según otro acta posterior, la capilla serviría para enterrar al fundador cuando éste falleciera, así como a su coadjutor, el Licenciado Vaca, que era a su vez provisor del obispo mirobrigense Diego de Covarrubias. El escudo de armas del fundador se colocaría en la clave de la capilla, así como el día y año en el que se terminase la obra. En la reja que se pondría en la entrada, la cual no se conserva en la actualidad, se pondría otro escudo y sobre ambas sepulturas, letreros de armas. Nadie más podría enterrarse en su interior. 

portada de acceso

El canónigo, que falleció en 1580, está enterrado en el pie del altar, que estuvo dedicado al apóstol Santiago, como así lo expresa el letrero grabado sobre la losa sepulcral. Según el historiador Antonio Cabañas, en la antigüedad la capilla contó con tres altares y en ellos se celebraba misa la mayoría de los días. 

Vista de la sacristía 

El canónigo también dotó la capilla con la Congregación de Capellanes en las primeras vísperas y con una misa el día de San Jerónimo en memoria de la advocación de la capilla. Cuenta con su propia sacristía abierta en la parte del Evangelio, que conserva aún la fuente o lavatorio en la que el sacerdote se lavaba las manos antes de celebrar la misa.  

lavatorio de la sacristía

Hoy, esta capilla se encuentra bajo el terraplén de la muralla y durante muchos años fue olvidada y utilizada como depósito provisional de los cadáveres de canónigos y beneficiados y posteriormente de trastos y objetos en desuso, hasta que fue intervenida en 2019. Desde entonces, su puerta de acceso, la original de la capilla, se encuentra abierta para que todos los visitantes de la catedral puedan acceder a ella. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Termas públicas en Ciudad Rodrigo: Los Baños abovedados de San Albin

En la antigüedad coexistieron dos tipos de instalaciones balnearias: las termas, o grandes baños públicos, y los balnea, instalaciones privadas de dimensiones considerablemente menores que las termas.  En Occidente, a partir de los siglos V y VI solamente consta la existencia de los balnea, normalmente asociados a las élites eclesiásticas. En la península ibérica parece haberse producido una ruptura entre la tradición termal de la Antigüedad y la Edad Media. Los baños más antiguos que se conocen en la España cristiana los mandó edificar Alfonso III a comienzos del siglo X en la ciudad de Zamora, seguramente inspirados en en los modelos islámicos, pues fueron construidos por mozárabes procedentes de Toledo.  Durante el siglo XII, los monarcas cristianos levantaron numerosos baños públicos en las ciudades que fundaban en la mitad norte peninsular, que con frecuencia eran cedidos a los concejos o a la iglesia, pues estos establecimientos constituían una sólida fuente de ingresos

Leyenda de Ciudad Rodrigo: La Historia de La Coronada

Marina Alfonso, una respetada dama mirobrigense perteneciente a la influyente familia de Los Pacheco, es el personaje central de esta historia. Los documentos de la época nos revelan que era una mujer de notoria belleza y virtud, cualidades que atrajeron la pasión de un rey español que visitó la ciudad. Este monarca se obsesionó con derribar la virtud de Marina, pero ella, firme en su honor, rechazó sus avances reales e ignoró sus amenazas. El rey, inicialmente, intentó seducirla con encanto y elogios, pero ante la firme negativa de la joven y su falta de costumbre a la resistencia, recurrió a amenazas poderosas, insinuando que la familia de Marina podría sufrir su ira. Consciente del peligro que acechaba a su familia, Marina buscó refugio en las páginas de un libro titulado "Máximas del Evangelio, y resumen de la moral cristiana", donde encontró estas palabras sabias: " Si tu ojo derecho te escandaliza, arráncatele; quiere decir, si lo que te es más apreciable y de mayo

IRUEÑA, una joya arqueológica aún por explorar

Teniendo en cuenta que solo se puede amar aquello que se conoce, desde  Lancera de don Julián  queremos aportar nuestro granito de arena para dar a conocer esta joya vetona, pues conocerla resulta un requisito esencial para que en yacimientos ubicados en medios rurales, como es el caso del castro de Irueña, se puedan desarrollar las estrategias de investigación, protección y difusión que merecen.  Los vetones fueron los habitantes prerromanos de las tierras situadas por el Sistema Central, ocupando prácticamente la totalidad de la provincia de Ávila, buena parte de las de Salamanca y Zamora, el sector oriental de la provincia de Cáceres, el occidente toledano y la zona del noroeste portugués.  Algunos historiadores romanos, como Livio y Apiano, los presentan como un pueblo de vida sobria y carácter guerrero que participaba en los continuos enfrentamientos bélicos, junto al resto de pueblos celtíberos, durante los dos primeros siglos de la conquista romana.  Los castros son núcleos fo